Una nota publicada recientemente en el portal de tecnología Xataka nos alerta sobre nuevas tecnologías que avanzan a toda velocidad.
En la era de las fake news ya ni los vídeos serían confiables.
Con los deepfakes tendremos un problema con la verdad:
ni
los vídeos servirán como pruebas
31 Octubre 2018 - Actualizado 8 Noviembre 2018, 06:15
Los últimos años han estado marcados por el auge y la preocupación ante las noticias falsas. Gigantes de Internet y gobiernos buscan soluciones a uno de los grandes males modernos: masas sociales siendo desinformada maliciosamente, algo que puede llegar a tener consecuencias fatales, como la muerte de más de dos decenas de personas en India por la difusión de sus imágenes en WhatsApp como supuestos secuestradores de niños.Esta tendencia tuvo su vuelta de tuerca con la llegada de los deepfakes, videomontajes hiperrealistas, en forma de falsos vídeos porno protagonizados por famosas creados gracias a algoritmos de aprendizaje automático como TensorFlow. Unos vídeos que no han hecho más que abrir la lata de lo que será la continuación de las noticias falsas: los deepfakes usados para difundir falsos mensajes pronunciados por personas que nunca los pronunciaron.
Un Obama manipulado te explica los peligros de los vídeos manipuladosLas noticias falsas tienen su base en la recompensa que obtienen en redes sociales y aplicaciones de mensajería la información engañosa y polarizante, tal y como explicó Aviv Ovadya, la primera voz que alertó masivamente sobre el advenimiento de este fenómeno. Esta desinformación "adictiva y tóxica" sube de nivel con los deepfakes aplicados a la política y la economía. ¿Quién podría identificar -sobre todo a ojo inexperto- que este vídeo de Obama no es real, sino un sofisticado montaje cuya base es el actor Jordan Peele?
Seguir leyendoEl Center for a New American Security (CNAS) es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que promueve asuntos de seguridad entre la clase política. En el mes de julio publicó un estudio sobre usos de la Inteligencia Artificial relacionados con la seguridad nacional. Dijo sobre los deepfakes que es posible que en menos de cinco años puedan engañar a oídos y ojos no entrenados con tal de "difundir contenido falso, engañoso o hiperpartidista".Las manifestaciones públicas de preocupación por este fenómeno van aumentando, con la preocupación central del efecto político que puede tener en la sociedad el avance de este método de desinformación. Incluso hay quien no descarta que sean los propios estados quienes utilicen los deepfakes a su beneficio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario