Un artículo de Retina / El País:
![]() |
El gobernador de California, Gavin Newsom Getty Images |
Big data
Mis datos, mi dinero:
California quiere cobrar a las
empresas que los usan
Por Eva Catalan - 20 MAR 2019 - 07:47 CET
California anuncia una ley para cobrar a las empresas que se
enriquecen con la recolección y venta de datos personales de los usuarios de
internet y repartir ese dinero entre dichos usuarios.
¿Frustrado porque se te ocurrió mirar un modelo de zapatillas online y ahora no paras de ver el anuncio de dichas zapatillas en todas las webs que visitas? ¿Harto de esa incómoda sensación de que cada búsqueda que haces en Google queda almacenada en algún recóndito servidor? ¿Cansado de decir sí a todo cada vez que te descargas una app y te obligan a aprobar una lista interminable de condiciones? Bienvenido al mundo del usuario de internet: parece que si quieres seguir usando lo que sea que haya conseguido convertirse en imprescindible para tu vida cotidiana vas a tener que apechugar con que alguien, en algún sitio, esté haciendo algo con tus datos. Y haciéndose rico con ello.
California viene al rescate. No para evitar el inevitable intercambio de datos a cambio de acceso, pero sí, al menos para que te toque tu parte del pastel. “Vuestros datos personales tienen un valor en el mercado, y es algo que os pertenece”, dijo el pasado 12 de febrero en su discurso inaugural el recién elegido gobernador de California, Gavin Newsom. Con esa frase ha puesto sobre la mesa una idea que lleva tiempo circulando sin llegar a concretarse: introducir una ley de dividendos que ejerza de correctivo en un mercado todavía sin regular, el de los datos personales. Que obligue a las compañías cuyo modelo de negocio se basa en medir gustos, intenciones, pautas de consumo e incluso localización física, a repartir la riqueza que dichos datos generan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario