martes, 19 de marzo de 2019

Un cientìfico loco en IBM

En contra de los estereotipos, tanto personales como de empresa, este ingeniero de IBM cree en aprender de los errores y divertirse con ello.
Una nota de Retina / El Paìs:

Innovación
El científico loco que quiere que pienses como un niño 
y vivas el presente
Por Javier Cortés
Madrid  27 NOV 2018 - 06:21 CET

El ingeniero de IBM John Cohn, experto en internet de las cosas, destaca la importancia de jugar en el trabajo: poner en práctica las ideas más arriesgadas para aprender del fracaso y explotar la creatividad.

John Cohn, científico loco, podrían ser las primeras palabras que pronuncia este ingeniero de IBM al estrechar la mano al periodista, pero reserva esta presentación para el final de la entrevista, en forma de tarjeta de visita. 
Con el pelo cano alborotado y una barba bastante poblada, Cohn (Nueva York, 1950) presenta un carácter afable y sereno, incapaz de borrar la sonrisa de su cara. Sobre la camisa viste una americana oscura en lugar de la colorida bata con la que en varias ocasiones ha alimentado la imagen de genio descuidado que le ha costado el sobrenombre del Yoda del internet de las cosas. Fue precisamente su aspecto lo que llevó a Discovery Channel a contactarle para participar en The Colony, un reality show de supervivencia en el que, durante tres meses y en un entorno controlado, los concursantes debían utilizar los limitados recursos que les ofrecía el programa para conseguir agua, comida, electricidad y defenderse de amenazas externas. 
 “El programa era realmente estúpido, pero tenía algo muy interesante: emitían todos los experimentos que hacíamos, salieran bien o mal. Y esto es muy positivo, porque, como cultura, no nos gusta hablar de fracaso, pero es parte del proceso de invención”, explica. En este sentido, también alaba el trabajo de Fuckup Nights, una iniciativa que reúne a personas para que hablen sobre cómo aceptaron sus mayores errores. “Si no enseñas a la gente cómo se fracasa y después se intentan enmendar lo que has hecho mal, les estás mintiendo sobre el proceso creativo”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario