jueves, 27 de diciembre de 2018

Gasoducto submarino en el Meditarráneo oriental

Esta nota de Deutsche Welle nos presenta uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de la Unión Europea.



Economía

Israel presenta el que será el gasoducto submarino más largo del mundo

El proyecto, compartido con Chipre y Grecia y abierto a nuevos socios, supondrá una inversión de 7.000 millones y podría cambiar el mapa energético y geopolítico del Mediterráneo oriental.
"Hoy, reafirmamos nuestro compromiso por el gasoducto EastMed (Mediterráneo oriental) y debatimos aspectos importantes del proyecto que vamos a firmar oficialmente en los próximos meses", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en la quinta cumbre Israel-Grecia-Chipre, celebrada en la ciudad israelí de Beerseva. Netanyahu, junto a su homólogo griego, Alexis Tsipras,  y al presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, presentó este jueves (20.12.2018) el proyecto del gasoducto que formalizarán a principios del año próximo.

El gasoducto submarino, que será el más profundo y largo del mundo con 2.000 kilómetros de longitud, conectará las reservas de gas en el mediterráneo oriental con el continente europeo. Supondrá una inversión de 7.000 millones de dólares y la construcción llevará unos seis o siete años. La construcción del gasoducto cuenta con el apoyo de la Unión Europea, que vería diversificado su abastecimiento energético, ampliamente dependiente de Rusia, y de Estados Unidos, cuyo embajador David Friedman destacó el plan como parte integral de la "estabilidad y prosperidad de la región".

No hay comentarios:

Publicar un comentario