Noticias |Ciencia
‘¡Es un portafolio!’, ‘¡Es una caja de pizza!’, no: es un
minisatélite
Por William J. Broad 13 de diciembre de 2018
Hace poco, funcionarios de California anunciaron que el llamado Camp Fire, el incendio forestal más mortífero en la historia del estado, había sido contenido en su totalidad. Esto se logró gracias al arduo trabajo de los bomberos en el terreno, con algo de ayuda desde las alturas: un enjambre de diminutos satélites en órbita que constituyen la siguiente etapa de la era espacial.La operación de estos satélites corre a cargo de Planet Labs, una empresa en San Francisco que dirige la flotilla más grande en el mundo de satélites dedicados a la observación de la Tierra. Cuenta con 140 naves aproximadamente. Todas incluyen cámaras y telescopios. La mayoría tiene un tamaño equiparable al de una hogaza de pan.En conjunto, los satélites pueden ver el mismo punto en el suelo una o incluso dos veces al día. Hasta ahora, los satélites comerciales solo lograban observar una ubicación una vez por semana o por mes, si acaso llegaban a verla. El ritmo más acelerado facilita el monitoreo cercano de cambios ambientales rápidos, como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, huracanes y los efectos de tales sucesos en las áreas urbanas.“No se puede reparar lo que no se puede ver”, dijo Will Marshall, director ejecutivo de la empresa.El incendio empezó el 8 de noviembre. Al día siguiente, un equipo de Planet Labs en Sacramento comenzó a transmitir datos de vigilancia al cuarto de guerra donde funcionarios estatales coordinaban la estrategia de respuesta.La oficina de servicios de emergencia del gobernador utilizó las imágenes satelitales para ayudarse a mapear las llamas que se extendían con rapidez y determinar cuáles edificios estaban intactos, dañados o destruidos. Mark Ghilarducci, director de la oficina, describió las imágenes como “una mina de oro” para los gestores y los equipos de emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario