viernes, 16 de noviembre de 2018

Primero reir, después pensar

"The Stinker", the official mascot of the Ig Nobel Prizes.
 Los premios IgNobel son entregados por una sociedad científica norteamericana. 

Su fin es celebrar la
investigación y la imaginación ocupándose de temas no tradicionales.

Y aunque sus ideas y resultados en un primer momento mueven a risa  también pueden resultar en aplicaciones inesperadas.

Este artículo de The New York Times ES nos introduce en el trabajo de David Hu, uno de sus ganadores.


 NOTICIAS |CIENCIA
Los misterios de la movilidad animal

Por JAMES GORMAN 10 de noviembre de 2018

David Hu es profesor de ingeniería mecánica y biología en Georgia Tech, donde estudia la biomecánica de la locomoción animal, como el deslizamiento de las serpientes o los chasquidos de las lenguas de las ranas.CreditMelissa Golden para The New York Times

David Hu estaba cambiando el pañal de su bebé cuando empezó a pensar en un estudio que, a la larga, lo llevaría a ganar el Premio Ig Nobel. No, no el Premio Nobel, sino el Ig Nobel, que se otorga como reconocimiento para los “logros que primero hacen reír a la gente, y luego la hacen pensar”.
Como suelen hacer los bebés varones, el hijo de Hu orinó la camisa de su padre… durante 21 segundos enteros. Así es, Hu contó los segundos, pues en su caso la curiosidad le ganó al enfado. Eso fue mucho tiempo para un bebé, pensó. ¿Cuánto tardaba un adulto en vaciar su vejiga? Cronometró su tiempo, 23 segundos, casi lo mismo.
Hu, de 39 años, relata este suceso sin un ápice de vergüenza, en persona y en su libro más reciente How to Walk on Water and Climb up Walls: Animal Movements and the Robotics of the Future, en el que describe tanto lo absurdo como lo profundo de su estilo de investigación. Su familia, sus amigos, los animales a su alrededor, todos sirven de inspiración para temas de investigación.
Jia Fan, su esposa, es investigadora de mercadotecnia y científica de datos sénior en UPS. Cuando se conocieron, ella tenía un perro, y a él le pareció fascinante cómo este se sacudía hasta secarse. Así que se dispuso a entender el proceso.
Seguir leyendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario