martes, 6 de noviembre de 2018

El fin de los dinosaurios

Una nota de BBC Mundo que explica las características del fenómeno que provocó la extinción de los dinosaurios en el planeta.

Derechos de autor de la imagen BARCROFT PRODUCTIONS/BBC Image caption
El impacto del asteroide liberó una energía equivalente a 10 mil millones de bombas de Hiroshima.

Cuando la Tierra se volvió líquida:
cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios
JonathanAmos - BBC - 29 de octubre 2018
 
Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años.
 
Así lo aseguran científicos en Estados Unidos que lograron reconstruir en forma detallada cada paso del evento colosal que acabó con los dinosaurios.
Muestras obtenidas del cráter del impacto permitieron concluir que las rocas sufrieron un proceso de "fluidización".
 
En otras palabras, el material pulverizado comenzó a comportarse como una sustancia similar al agua. 
Cráter de 200 km 
Modelos informáticos permitieron determinar qué sucedería si un objeto de piedra de 12 km de ancho proveniente del espacio impactara la superficie de la Tierra. 
Inicialmente se crearía en forma casi instantánea un espacio cóncavo de unos 30 km de profundidad y 100 km de ancho. 
La inestabilidad del terreno causaría posteriormente el colapso hacia adentro de los márgenes del cráter. Y ese colapso generaría a su vez una reacción de rebote desde el fondo del cráter hasta alturas superiores al Himalaya. 
Esos movimientos gigantescos en determinado momento se estabilizarían, y lo que permanecería sería un cráter de unos 200 km de ancho y 1 km de profundidad. 
Ése cráter es precisamente el que se encuentra ahora enterrado bajo sedimentos en el Golfo de México, cerca del puerto de Chicxulub. 
 Seguirleyendo


No hay comentarios:

Publicar un comentario